Se Los llevo “La guerra sucia”
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |

Realizado Por: Luisa Fernanda Fonseca
Comunicadora social y periodista
En nuestro país se han dado más de 122.155 desapariciones forzadas, y tenemos un total de 60000 desaparecidos , una cifra que refleja las consecuencias de un país con más de 50 años en guerra, con estos números y diferentes casos , que se han dado en nuestro territorio, hay familias enteras que se han puesto a la tarea de seguir los pasos de sus seres queridos, esperando encontrar la verdad y el fin de la impunidad, la familia de Nydia Erika Bautista, es una de las tantas que desde el día de su desaparición comenzaron tareas de difusión y atención pública frente lo ocurrido el 30 de agosto de 1987 en la ciudad de Bogotá, después de años de búsqueda y diferentes amenazas a la familia, un relato de un suboficial del ejército en el año 2004 dio las pistas en donde se hallaría el cuerpo de Nydia, en un estado deplorable , que refleja la tortura y el ultraje sexual que hubo antes de su muerte.
¿Cómo es posible que después de obtener todas las pistas de lo ocurrido con Nydia Erika Bautista, este caso encontrara la impunidad? ¿Cómo puede ser posible que a pesar de las pruebas encontradas los actores intelectuales sigan libres? ¿Cuándo en Colombia se podrá confiar en la justicia? Estas y muchas interrogantes más tienen los diferentes miembros de la familia, que con ese sentimiento de impotencia y lucha se plantearon la manera de crear una fundación la cual llevaría el nombre de Nydia Erika como consecuencia de un caso que buscando la verdad no se resigna a la impunidad. Desde entonces Yaneth Bautista hermana de Nydia, en cabeza de la fundación, representa a las víctimas de desaparición forzada en las mesas de la Habana luchando por la verdad y la no impunidad , Roció Esmeralda Bautista hermana y contadora publica mano derecha de reunión de hechos y relatos de desaparición , Andrea Torres sobrina de Nydia abogada y mediadora del comité de Derechos humanos y consejos de estado , Erick Arellana Bautista Hijo comunicador social encargado de hacer reconocible el caso en Alemania.

Casos como este en los que la familia lucha por encontrar la verdad de su ser querido, y en el camino se ha puesto a la tarea de ayudar a aquellas personas que también sufren con la perdida y desaparición de sus seres queridos, se encuentran la familia Bautista buscando la manera de hallar justicia, a través de diferentes casos que se han dado en Colombia, brindando asesoramiento jurídico, apoyo psicológico y laboral , y dando herramientas para crear memoria y recordarle al estado, que estos son casos que existen y que aún se encuentran miles de familias esperando la respuesta de lo sucedido con su ser querido.
Creería que llego el momento en el que esos tratados de paz que se están dando en la mesa de la habana y que esos acuerdos que se estén firmando, en aquellas mesas donde se toman las decisiones de lo que será Colombia en un futuro, tenga en cuenta las consecuencias de la guerra y la importancia de la memoria, donde la fractura de la pérdida de un ser querido deja las huellas marcadas en las cuales se puede relatar como un Antes y un Después.