top of page

ambiente

Primera sala de cine ambiental en Ciudad  Bolivar

05/11/2016

La primera sala de cine hecha con elementos reciclables, ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar

Potocine es un espacio construido a base de guadua y elementos totalmente reciclables como: plástico, madera, tela, tejas reutilizables y recursos hogareños; elementos donados por los distintos colectivos, habitantes del barrio y el Colegio Ices, también ubicado junto al Potocine en el barrio Potosí. “Arquitectura Expandida es el precursor a esta iniciativa que  trabaja en Latinoamérica, que buscan no solo llenar un espacio sino llegar a los corazones de la gente; lo más importante de este Potocine es que sus materiales de construcción son de gran importancia ya que son elementos totalmente biodegradables y respetuosos con el medio ambiente”, manifiesta invitada española a Ojo el Sancho, Nerea Ganzarain.

Arquitectura Expandida es un colectivo que busca innovar lugares urbanos de proyectos comunitarios que tengan como objetivo generar una transformación y lazo cultural, logrando establecer espacios culturales, de discusión y participación por parte de la ciudadanía. Dichas estructuras son elaboradas con materiales totalmente reciclables y biodegradables, no sólo para contribuir a la ciudadanía sino también al medio ambiente, esto con la ayuda e intervención de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia y un arduo trabajo de parte de la misma comunidad y colectivos interesados en  apoyar estos proyectos.

Este proyecto tuvo una duración aproximada de 4 meses y esto gracias a la ayuda de toda la comunidad, de no haber sido así, su construcción habría  tardado  más tiempo, la fecha de inauguración de Potocine se dio para el noveno festival de Ojo al Sancocho, que se dio del 8 al 15 de octubre de 2016, en donde se reprodujo todo el material audiovisual de los invitados nacionales e internacionales. Potocine fue establecido como la primera sala de cine ambiental y cultural, y como un lugar estratégico en la construcción de paz de la localidad  Ciudad Bolívar.  

Autoras: Angélica Pardo, Camila Mahecha, Natalia Tibaquira y Carol Valencia

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page