La inseguridad del río Bogotá
Es un día cualquiera en el barrio Santa Teresa, el olor que sale de las aguas que lo rodean ya no lo siente a sus habitantes. Uno tendría que venir de otra esquina de la capital para sentir el olor a carne muerta y cañería de baños. Cuando hace calor el río Bogotá se alborota. El olor a putrefacción es más intenso.
Mi amiga, Angie, observa la cantidad de basura que la corriente del agua lleva: medias, cascaras de plátano, cartones, latas de cerveza,-creo que era de Pokerón- pañales, botellas plástica y hasta pantaloncillos. El líquido preciado no es cristalino, sino negro con una espuma blanca que emerge burbujas, algo similar a una tasa de chocolate, cuando es revuelta con el molinillo de palo. El caudal seguía su rumbo. ¿Qué animal puede vivir es este río? -Me preguntó Angie- y me imaginé a Blinky el pez color naranja de tres ojos de los Simpson.
Entre más tiempo estaba allí, parecía que mi sentido del olfato se acostumbraba al mal olor; sin embargo, un fuerte dolor de cabeza me asediaba. Entonces, quise saber que se sentía vivir cerca a este arroyo. Fui con la excusa de comprar algo en un establecimiento que quedaba al lado de este río y preguntarles a las personas que estaban allí, en que los afectaba el río Bogotá,-- creí que la mayoría respondería por el mal olor que emite sus aguas- Pero la respuesta fue otra.

-¿Lo ha afectado el mal olor que emite las aguas del río Bogotá?
“En ocasiones, pero uno se acostumbra a eso, lo que uno no se acostumbra es a la inseguridad que trae el río” Afirma don Jairo, propietario del establecimiento.
-¿Por qué dice que el río trae inseguridad, don Jairo?
Si usted se detiene a un lado del puente, puede ver que allí hay varios cambuches, en esos cambuches viven la mayoría de ladrones que roban en el barrio.
-¿La policía ha hecho algo para frenar la inseguridad en el sector?
Sí, en una ocasión desalojo a todos los habitantes de calle de, debajo del puente, pero ellos vuelven y siguen los robos.
-¿Usted mencionó que en ocasiones el olor del río Bogotá lo ha afectado?
Sí, pues cuando calienta mucho el olor es muy fuerte, y a uno le da dolor de cabeza o gripe.
Qué clase de contaminación lleva el río Bogotá
Según un informe de la Fundación al Verde Vivo, que se dedica a la recuperación de territorios hídricos degradados y destruidos por las acciones de la sociedad. El río Bogotá vierte, diariamente: 318 Kg de cromo, 297 Kg de plomo, 140 toneladas de hierro, 1.11 toneladas de detergentes, 835 toneladas de sólidos en suspensión, los cuales van a de desembocar en el río Magdalena. Afectando a sí a más fuentes hídricas del país.
No obstante, la situación del río Bogotá empeora aún más tras las investigaciones que la Universidad Nacional realizó en al año 2014, en las cuales se afirma que las aguas de este caudal contiene un peligroso pesticida, llamado, organoclorados que es un alto potencial de contaminación y degradación para el ambiente, el cual se incorporan a la cadena alimenticia (peces) y tienen efectos tóxicos "agudos o crónicos acumulativos" para los seres humanos que los consuman.
La estrategia descontaminante
A mediados del año 2013, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca ( CAR), inició un proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental del río Bogotá, la cual busca salvar de la contaminación a una de las fuentes hídricas más importantes del país. Esta idea tiene como objetivo, además de descontaminar el espacio, mejorar la calidad del agua, reducir los riesgos por inundación y crear áreas multifuncionales a lo largo de río.
El proyecto de adecuación hidráulica del río Bogotá y sus obras complementarias, se desarrollará sobre un tramo aproximado de 68 kilómetros, comprendidos entre las compuertas de Alicachín, en el municipio de Soacha (Cundinamarca), y la estación de Puente La Virgen en Cota, ubicado en el mismo departamento, que permita un mejor manejo a las aguas residuales. “Ya son más de 22 kilómetros de río que se han mejorado” afirma Alfred Ignacio Ballestero, director de la CAR.