top of page

La paz o la guerra en un voto

Los acuerdos de paz quedan listos y el 7,6% de los bogotanos los colombianos bogotanos aún no saben qué es el pPlebiscito ni cuáles son los acuerdos firmados.

Tras la firma a de los acuerdos del proceso de paz del miércoles 24 de agosto, se hizo el anuncio para llevar a cabo el plebiscito el próximo 2 de octubre, y aunque ha sido un logro rotundo del gobierno culminar esta etapa del proceso de paz iniciado desde el 2012, miles de bogotanos siguen sin saber ¿qué es el plebiscito?

 

Colombia es el país donde se busca la paz en una firma, el aval de la sociedad en un voto; y la información en lo que se denomina medios masivos de comunicación nacionales, los cuales, solo repiten y exageran “lo que es noticia” y no necesariamente informan a la sociedad de manera verídica.

El problema son los colombianos desinformados

Es increíble que pasados 4 años enteros de negociaciones con las FARC, hoy los ciudadanos no sepan realmente qué es el plebiscito, su acción y la influencia que pueden generar a través de él, sin mencionar la incomprensión de los puntos que fueron firmados para el acuerdo.

Será realmente que ¿no están siendo informados? o tal vez, ¿es negligencia y falta de credibilidad frente al proceso de paz?, la verdad es que como civiles siempre faltan principios y reconocimiento de acción y participación en el ámbito político, no es mentira que democráticamente Colombia es un país con baja participación pública.

La paz o la guerra en un voto
La paz o la guerra en un voto
La paz o la guerra en un voto

Entonces, ¿Qué es el plebiscito?

Un punto importante, es que la sociedad sencillamente no comprende términos técnicos y que a ellos es necesario acercarse; informarles y hacer del acto informativo un acto colectivo de participación, el plebiscito no es más que eso, “es un mecanismo de participación, establecido en la Constitución Política. Es una forma de refrendación de unos acuerdos para poner en marcha lo que se firmó en la Habana, este mecanismo de refrendación es fundamental, porque de eso depende el éxito del proceso de paz.” - Gonzalo Ortiz, Comunicador social especializado en ciencias políticas.

Las encuestas son tan claras como los acuerdos firmados

Se firmaron 6 puntos para el acuerdo de paz y encuesta realizada revela que el 7,6% de los bogotanos no saben qué puntos son, ni para qué se está estableciendo la firma de los acuerdos.

Es por esto que deben conocer los puntos que fueron firmados el mes pasado, fueron publicados por el portal de Portafolio 24 de agosto de 2016:

  1. La reforma rural integral: Erradicar la pobreza, promover la igualdad y los derechos de la ciudadanía.

  2. Participación política: Dejación de las armas y proscripción de la violencia como método de acción política.

  3. Cese al fuego definitivo

  4. Solución al problema de las drogas ilícitas

  5. Reparación de víctimas

  6. Seguimiento y cumplimiento para la  firma del proceso de paz

El hecho es que hay que interesarse por las cuestiones importantes que atañen al país, además de ello, impulsar a realizar una información masiva, colectiva y completa. El deber de los ministerios de Colombia es realizar estrategias para ello, algunas efectivamente han sido aplicadas, otras en las que  se evidencia que no se ha llegado con la información a cada rincón del país. Con esto, los colombianos ya opinaran críticamente y tendrán claridad en algunos temas a los que seguramente eran ajenos. Se espera que los colombianos realicen su acto democrático el próximo 2 de octubre para la refrendación de manera clara, ya sea por el sí o por el no.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page