Bogotá multicultural
¡NO SOMOS UNA SALA!
La cinemateca distrital da cátedra de cultura en Bogotá
La Cinemateca Distrital dejó de ser unos de los pioneros del séptimo arte en Bogotá, para convertirse en uno de los centros culturales más grandes de todo el país. Ubicada en la séptima con 22, esta ofrece distintos espacios culturales para todo tipo de público.
La cinemateca, que es gestionada por IDARTES (Instituto Distrital de las Artes), tiene un espacio para sus visitantes de domingo a domingo, incluyendo festivos en determinados horarios. Los costos de cada boleta son de $2.500 general y $2.000 para estudiantes, profesores y adultos mayores. Es una alternativa diferente para ir a cine con los amigos y familia. Además, permite dar a conocer un poco más de la cultura colombiana y de otros países. Este escenario proporciona a todos sus visitantes un gran acceso a diversas obras audiovisuales de distintos géneros y para todas las edades. Allí podemos encontrar películas o documentales experimentales, comunitarios y alternativos de diferentes partes del mundo.



La cinemateca no quiere implementar nuevas tecnologías como las grandes cadenas de cine. Pero, esto no quiere decir que sus películas sean de mala calidad, al contrario, utilizan instrumentos manuales, manteniendo un ambiente clásico e histórico como lo fue el cine en sus orígenes. Además de entrar a cine, por lo que cuesta un tiquete de Transmilenio, se puede visitar y consultar una biblioteca llena de archivos cinematográficos nacionales e internacionales.
Debido a esto, se han generado nuevas estrategias con el fin vincular a los asistentes y hacer que amplíen sus visiones a través del acceso a todo el cine del mundo. “Los públicos no son consumidores de cultura, son ciudadanos que con sus acciones definen la cultura”. Mediante esta estrategia, se busca que con la sensibilización de cada actividad que realiza la cinemateca, las personas se conviertan en creadores de cultura.
Dentro de sus objetivos, también está el desarrollar espacios de preservación y divulgación de la cultura audiovisual colombiana. Por ello, la investigación del patrimonio audiovisual nacional se ha convertido en parte de su columna vertebral. Algunos de sus resultados han sido Cuadernos de Cine Colombiano. Nueva época y Becas de Investigación y Catálogos Razonados.
Para su divulgación, han sido desarrolladas una Red de salas en 16 localidades de Bogotá, permitiendo la proyección de gran parte de la programación de la Cinemateca, al igual que la Cinemateca Rodante, uno de los pilares de este centro cultural.
De manera que, la cinemateca está creando un público más crítico, teniendo una nueva lectura de lo que están consumiendo, no desde el entretenimiento, sino desde un consumo autoconsciente de nuestra tradición y cultura.
