A correr mientras se pueda
La vida de Sara Martínez siempre estuvo rodeada del afán. No se esperó ni los 9 meses de gestación. Nació con apenas 5 meses, lo que le trajo problemas de salud, pero esto no fue un impedimento para que ella empezara rápidamente a correr en la pista de su vida.

Sarita, como le dicen sus padres, es una joven con discapacidad cognitiva y motora. Pero su historia de vida está llena de medallas, viajes, competencia y pódiums.
Lilia Hernández, madre de Sara: "Ella fue muy prematura. Nació de 5 meses 15 días, peso 900 gramos, midió 34 cm, Pasó el tiempo y le hicieron una trasfusión de sangre y le perdieron el paludismo, entonces se le creció el vaso, el hígado y estuvo como un mes en el Centro de la malarie y el paludismo en un tratamiento específico y de ahí le tomaron unos exámenes y hay cosas de la comida que ella o puede digerir”
Sarita, nunca pudo desarrollar su capacidad lingüística debido a que sus cuerdas bucales no se desarrollaron para su nacimiento. Además desde los 7 años ha tenido problemas de esclerosis. A pesar de todas las dificultades de salud y su condición de discapacidad, Sarita se ha desarrollado como una joven común, independiente y capaz de realizar lo que se propone.
En la Pista, es la mejor.
Su carrera deportiva es una clara demostración de que cuando hay pasión no importan los obstáculos. Sara desde los 7 años ha practicado atletismo y se ha desarrollado como una de las mejores deportistas que representan a los paralímpicos en diferentes modalidades y torneos a nivel departamental y nacional.
En todos sus años de carrera Sara ha tenido varios triunfos y cada trofeo, medalla, diploma y reconocimiento son guardados como el mayor de sus tesoros. Llegó a hacer parte de la liga de atletismo de Cundinamarca y tuvo innumerables triunfos a nivel departamental y nacional, y además estuvo a punto de participar en los juegos paralímpicos Londres 2012.
Cuando pista se llena de obstáculos.
Sara, al igual que otros jóvenes en condición de discapacidad recibieron apoyo del Centro Renacer del municipio de Cota, quienes se encargaron de patrocinar toda su carrera deportiva hasta hace algunos años.
Pero este apoyo del que hablamos, como ya lo mencione, fue en tiempo pasado. Con el cambio de administración de las ultima elecciones para la alcaldía, varios funcionarios fueron cambiados, entre ellos Sandra Tellez una de las personas más importantes del Centro Renacer quien gestionaba los convenios con los cuales Sarita obtuvo grandes logros.
Con la salida de Sandra, se perdieron convenios y de paso la continuidad de la carrera de varios deportistas paralímpicos, entre ellas las de Sarita. Quién hace dos años no ha vuelto a entrenar ni a participar en una competencia paralímpica.
Su carrera deportiva, como dice su papá, “está muerta desde hace dos años”. Esta afirmación se debe a la falta de apoyo y compromiso constante por parte de las instituciones gubernamentales, quienes no se han dado cuenta de la importancia que tiene tanto para nuestra sociedad, como para la vida de estos deportistas, el apoyo a sus carreras. Como lo han demostrado nuestros 39 deportistas en los actuales juegos paralímpicos Rio 2016.




Mientras tanto Sarita ocupa su tiempo libre en otras actividades que de igual manera desarrollan sus capacidades motoras y cognitivas, como la pintura, la equitación y las danzas. Sin embargo ella y su familia, al igual que muchos otros deportistas paralímpicos, sueñan con algún día volver a sentir la gloria que trae el deporte de competencia, sueñan con que sean reconocidos como los grandes deportistas que son, esos deportistas que por falta de apoyo se han quedado a la mitad de la carrera.