top of page

CORTANDO EL VUELO DE LAS MARIPOSAS

“Por un Mundo donde seamos socialmente iguales, Humanamente diferentes y totalmente libres”

Rosa Luxemburgo

25 de Noviembre , una fecha que conmemora el día internacional contra la violencia de género y más específicamente, el de la mujer, y es que hasta tenemos un día en  el que se recuerda cruelmente el dolor de miles de mujeres, niñas y jóvenes que han tenido que vivir  de una manera u otra diferentes formas de violencia, y es que se recuerdan todos los años el día de la madre, de la mujer ,  y pues algo debe dañarlo el día de la muerte y violencia contra nosotras las Mariposas, que buscamos alzar vuelo en un mundo patriarcado, que manejan nuestros  comportamientos, para dejarte en el suelo y sentir quien es el “ Rey de la casa”, y cuál es su doncella  que al mismo tiempo es su muchacha de servicio.

 

Esta iniciativa de crear un día que conmemora todas esas mujeres víctimas de la violencia, en sus hogares, trabajos y  profesiones, demuestra históricamente el avance que  hemos tenido en cuestión de derechos para nosotras, aunque  en todas las partes de este globo terráqueo, no se valore a la  mujer, no debemos olvidar la importancia que tenemos cada una de nosotras en esta sociedad, que es injusta y muchas veces cruel.

El asesinato cruel de tres jóvenes  Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, en el año de 1960 en  República Dominicana, levantaron la voz de justicia y revolución  del trato que se le estaban dando al género femenino en aquellas épocas. Estas jóvenes eran llamadas las Mariposas  porque eran opositoras a su régimen , que demostraba el abuso de poder que fue dado en ese territorio  por el señor Rafael Leónidas Trujillo, una dictadura larga que ejerció, en forma libre la tiranía de su dominio . Y como un cobarde mandó a asesinar aquellas hermanas que luchan por ser libres, desde 1999 la ONU se sumó a la conmemoración de la muerte y asesinato de estas luchadoras,  y declaró así el día internacional contra la violencia de género.

 

Podemos decir que cada una de esas guerreras, que  han existido   en la historia de este planeta,  ha logrado alcanzar esa libertad tan anhelada de nosotras las mujeres, en donde  logramos ser incluidas en la democracia de nuestro país, se nos permitió hacer parte de diferentes cargos laborales como la ingeniería, o la  industria, se nos dejó de ver como la  mucama que mantenía el hogar limpio y organizado, esperando a su marido, para servirle la comida, se ha reducido la creencia de la mujer como un objeto que tiene dueño, a obtener beneficios que eran soñados en una época y que poco a poco hemos conseguido gracias a la insaciable lucha de nuestros derechos.

Retrato reconstruido de las mujeres
siempre en nuestro caminar
Buscando
no debe repetirse la historia

Realizado Por: Luisa Fernanda Fonseca

Comunicadora social y periodista

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page