top of page

La unión que desunió la sociedad

Las redes sociales  parecieron ser de gran éxito para las esferas tanto industriales como sociales. Estas impactaron en gran manera el desarrollo cultural, social, tecnológico, económico, etc. Ya que obligaban a la generación de contenido público para la creación de interacción.

Cada una de estas plataformas busca eliminar distancias y conectar distintas zonas del mundo, tan así que casi el 99% de la población mundial tiene por lo menos una cuenta virtual de contacto. Ahora bien, más que ampliar la comunicación, se ha reducido. Es común, ahora, encontrar personas que interactúan con otros en un 100% vía redes sociales. Y familias que se comunican entre ellas de igual manera. Las personas han cambiado complemente su forma de interactuar. Conocen gente, crean relaciones de todo tipo y viven vidas virtuales, que consideran reales.

La historia  de las redes sociales inicia en 1971, con el envío del primer email gracias a dos ordenadores que debían estar

uno al lado del otro. Para 1994 se funda una de las primeras redes sociales llamada Geocities, al año siguiente theglobe.com permite a sus usuarios interactuar,  publicar y personalizar contenido.

Con el propósito de crear más espacios interactivos por medio del auge tecnológico, lanzan Instant Messenger, el cual permite en el 2000 que la burbuja de internet estalle. Como consecuencia a lo anterior, entre el 2006 y el 2008 se crean las plataformas actualmente más importantes en la historia de las redes, como: Twitter, Instagram y Facebook.

por: Katherine Zúñiga y Karen Parada

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page