top of page

 

LA MIRADA DE JUAN ANTONIO RODA

EN BLANCO Y NEGRO

 

La muestra “Flora” fue la última serie de grabados realizados por el artista en 1984

 

Por: Johanna Jaime, Laura Garzón y Milena Prada.

El grabador más importante que ha tenido el país nació en España y se nacionalizó en 1970 y murió en el 2003. “Flora” una de sus obras más destacadas se exhibe en la Sala de Adquisiciones Recientes del Museo Nacional desde el 1 de noviembre y que se mantendrá por los próximos 6 meses.

 

“Roda realizó los 12 grabados que componen esta obra en la década de los 80´s en conmemoración por los 200 años de la expedición botánica” contó Alejandro Ríos, monitor-docente del Museo Nacional. Es necesario recordar que el grabado consiste en la utilización de planchas y sellos en metal para hacer impresiones, donde se utilizan técnicas tan diversas como el agua tinta o punta seca, un trabajo que requiere bastante tiempo, pues en cada pieza es posible desarrollarla en aproximadamente un mes, pues es necesario hacer pruebas hasta lograr los contrastes deseados.

A su vez, la obra de Roa no sólo está compuesta por otras piezas que hacen referencia expedición botánica sino también a artistas-academicistas de finales del siglo XIX y principios del XX y en especial una que corresponde a un trabajo de arte conceptual del artista colombiano Antonio Caro llamada “Achiote”.

 

El trabajo de Roda se destaca notablemente debido al tiempo que al artista le conllevaba hacer sus obras y la dedicación que le ponía las mismas, además de que en su trabajo es posible identificar el gusto del artista por los temas relacionados con la sensualidad, el erotismo y la figura humana, los cuales en este caso son reflejados en cada una de las plantas que componen los grabados.

 

Mauricio Sánchez, abogado y visitante de esta exposición junto a su pequeña sobrina manifestó que “es muy chévere como el autor utilizó productos naturales para poder crear los diseños de la flora que crecen en nuestra tierra y también la obra de Antonio Caro es muy bella por su profundidad”.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page