Fanatismo colombiano
Colombia, un país que se identifica con las glorias de sus deportistas.
Últimamente el país, en general, ha tenido un buen desempeño en el ámbito deportivo. Después de los resultados que dieron los colombianos en el pasado mundial de fútbol en Río 2014, las glorias no paran para el deporte en Colombia, pero no es sólo fútbol lo que ha llenado de orgullo a cada colombiano, lo han hecho también las últimas competencias en los que los deportistas del país han tenido un buen rendimiento.
Competencias como los juegos olímpicos y paralímpicos de 2016 y la vuelta España del presente año han dado de qué hablar en cuanto a las capacidades de los deportistas colombianos, pues en los juegos olímpicos Colombia ganó en total ocho medallas: tres de oro (levantamiento de pesas, atletismo y ciclismo BMX), dos de plata (boxeo y judo) y tres de bronce (levantamiento de pesas, ciclismo BMX y boxeo); aunque los juegos paralímpicos aún no se han acabado, el país lleva ocho medallas. Por otro lado, está la vuelta España que finalizó el pasado domingo 11 de septiembre y en esta ocasión fueron dos los colombianos que se subieron al podio, Nairo Quintana y Esteban Chávez.


Es innegable que los colombianos dejaron en alto el nombre de Colombia en estas competencias de alto rendimiento y que a su vez han superado las expectativas que tenían del deporte colombiano. Es muy notorio el orgullo patrio que surge de los colombianos por todas estas hazañas de los deportistas en el exterior, pero ¿por qué tanto orgullo y emoción por parte de los nacidos en el país, si los que hacen todo el trabajo y logra los resultados son los deportistas en sí? Y ¿qué papel tienen los medios frente a estos acontecimientos, cuando se refieren a que es Colombia la que se lleva la medalla y la condecoración?
Normalmente cada uno es orgulloso de ser colombiano y este orgullo crece cuando un compatriota logra algo, como dice Antonio Casale “cuando un colombiano logra algo en el exterior, como triunfar en los deportes, emociona a los colombianos y da la perspectiva de que el país no es sólo guerra y que se pueden hacer muchas cosas por el país”, esto pasa sobre todo con las personas que viven en el exterior como afirma Octavio Mora, por el simple hecho de que extrañan algún aspecto de su país y ver a sus compatriotas triunfar genera en sí un gran orgullo por el país.
Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en este fanatismo, porque ellos como comenta Octavio Mora “los medios de comunicación interpretan las expectativas de los aficionados y el esfuerzo del deportista y por medio del cubrimiento del acontecimiento contribuyen a crear elogios que estimulan el sentimiento patriótico” ellos ayudan a que el fanatismo colombiano se incremente, pero este fanatismo no existe para apropiarse de los logros ajenos sino que genera esperanza entre los colombianos, donde se ve una realidad alterna a la que se vive día a día. Saquen sus propias conclusiones.