top of page

DAVID ROJAS: EL PERSONAJE CULTURAL DEL AÑO

En los últimos años el cine documental ha ganado gran relevancia a nivel nacional,

por eso David Rojas es nuestro personaje destacado.

Por: Johanna Jaime, Laura Garzón y Milena Prada.

Gracias a La Ley 814 de 2003, conocida como Ley del Cine, junto con múltiples iniciativas, el cine colombiano tanto de ficción como documental ha crecido notablemente en los últimos, a pesar de todavía tener grandes obstáculos como la promoción y distribución de los mismos. Sin embargo, en Colombia se ha producido audiovisuales que se han destacado en el mundo, lo cual se puede constatar por los premios conseguidos en festivales de cine alrededor del mundo.

Una de las muestras más recientes, es “Paciente”, un documental sobre el sistema de salud colombiano, ganador de un premio en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI, nominado en el Festival Latin UK Awards  y participe en otros tantos festivales en todo el mundo. En este importante documental trabajó el realizador de cine documental, editor y docente David Rojas, quien no sólo ha participado en producciones nacionales, sino internacionales.

Trailer documental PACIENTE. Video tomado del canal de youtube PACIENTE

David ha trabajado con importantes directores de la talla de Luis Ospina, a quien colaboró en su último trabajo “Todo comenzó por el fin” y también en las películas “Amazonas” y el cortometraje “El topolino anfibio”, ambas ganadoras de estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico FDC, el cual fue creado a partir de la Ley del Cine en 2003, entre otras más producciones. Actualmente este realizador trabaja en dos proyectos, el primero es “Sueños desde la montaña de concreto”, una historia sobre desmovilizados de la mano de un antropólogo americano y a su vez colabora en una película sobre el caso de Natalia Ponce de León, una mujer víctima de un ataque de ácido. 

Gracias a su experiencia, David Rojas habla del papel que tiene este tipo de cine en el país, pues “El documental es muy importante, no sólo por la coyuntura nacional, sino que siempre que hay algo que decir, que denunciar, algo que criticar, el documental es una forma de hacerlo visible”, pues “En países donde uno siente que hay cosas por resolver, por ejemplo como Colombia u otros latinoamericanos, el documental tiene la posibilidad de mostrar que ese tipo de cosas existen, que hay cosas que están pasando y que tenemos que reflexionar, son terrenos muy fértiles para el documental”. Estas apreciaciones se deben a que él considera que en Europa no hay un camino claro para el documental, en cambio en Latinoamérica o en África y sí tiene un montón de posibilidades, lo cual le da la gran relevancia que posee.  

Trailer documental TODO COMENZÓ POR EL FIN. Video tomado del canal de youtube INTERIOR XIII

Pero para este realizador, cada trabajo es un aprendizaje, tanto en temas técnicos como conceptuales, cada experiencia es enriquecedora y como él lo considera, cada documental “es un mundo distinto”.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page