top of page

ambiente

Es más fácil desechar

Pitillos

11/11/2016

“No hay un adecuado proceso de reutilización, reuso y reciclaje de basuras”, manifiesta Laura Castellanos.

 

Un video registró el doloroso momento que tuvo que pasar una tortuga de mar gigante cuando varios biólogos intentaron sacar de una de sus fosas nasales un pitillo de aproximadamente 15 centímetros. Las imágenes son el reflejo de la falta de conciencia ambiental que se tiene respecto al uso y consumo de cualquier producto plástico en el mundo.

Los mares, ríos, quebradas y demás fuentes hídricas, se han convertido en la gran mansión de estos materiales que, aunque la gente no entienda la magnitud de la situación, pueden llegar a quitarle la vida a especies aéreas, terrestres y marinas.

Ventana Abierta quiso consultar más sobre este tema, así que contactó a Laura Castellanos, experta en temas de Saneamiento Ambiental de la Universidad Distrital. 

Castellanos definió aspectos relevantes de esta problemática, principalmente resaltó que el uso de plásticos, específicamente de los pitillos, no son necesarios para la supervivencia de los seres humanos, pues el uso de estos elementos son una simple representación del consumismo, del estilo y de la etiqueta.

En segunda instancia expresó que la mayoría de productos plásticos (bolsas, botellas y pitillos) llegan a los mares del mundo ¿qué implicaciones tiene esto?: las especies marinas se empiezan a ver afectadas y corren el riesgo de ingerir estos elementos, de atascarse o perder la vida.
 

En tercer lugar da un claro ejemplo de lo que significa esta problemática ambiental, es el caso de la Isla de Plástico, ubicada en el centro del océano Pacífico Norte, allí las especies más afectadas son las aves porque tienden a confundir su alimento (peces de colores) con plásticos.

Es importante resaltar que en el caso colombiano, entidades del Gobierno Nacional como el Ministerio de Ambiente y diferentes empresas del sector privado, han decidido emprender campañas que le dicen NO al consumo de pitillos. En este mismo punto, Castellanos propone que los medios de comunicación sean utilizados como una estrategia para concienciar a las personas sobre el uso y consumo de los plásticos.  

Autoras: Angélica Pardo, Camila Mahecha, Natalia Tibaquira y Carol Valencia

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page