top of page
EL CINE FRANCÉS SE TOMA EL PAÍS
En esta versión del festival de cine francés la  mirada de la mujer
sobre la realidad cobra gran importancia en diversas producciones.
 
Por: Johanna Jaime, Laura Garzón y Milena Prada.
Cine Tonalá, acogió el festival.
Cine Tonalá, acogió el festival.
Cine Tonalá, acogió el festival.
Cine Tonalá, acogió el festival.
La embajada de Francia en asocio con diversas compañías organiza la XV edición del Festival de Cine Francés que se lleva a cabo en el país desde el pasado 21 de septiembre hasta el 31 de octubre. Dicho evento se desarrolla de manera itinerante en 19 ciudades a nivel nacional siendo Bogotá la principal y donde además de la proyección de largometrajes hay múltiples eventos relacionados con el mundo cinematográfico. 
Este año cobra gran importancia la sección “Luz sobre el cine femenino”, en la cual se exhibirán 12 producciones de mujeres directoras que abordan diversas temáticas, según Gilma Rubio, Adjunta agregada audiovisual de la Embajada de Francia, “este es un espacio que permite mostrar la mirada sobre la realidad que tiene la mujer y a su vez una ventana para mostrar la calidad de sus trabajos”.
Cine Tonalá, acogió el festival.
Cine Tonalá, acogió el festival.
Cine Tonalá, acogió el festival.
Cine Tonalá, acogió el festival.
Cine Tonalá, acogió el festival.
Por otro lado, esta edición del festival rendirá homenaje a Rachid Bouchareb un director francés de ascendencia argelina, ganador de una gran cantidad de premios a nivel mundial y del cual se presentarán las películas Little Senegal (2001), London River (2009), Hors la loi (2010) y Road to Istanbul (2015).
Como Gilma Rubio afirma, este evento busca que los jóvenes conozcan otras propuestas cinematográficas aparte de las producidas en Hollywood. Camilo Puerto estudiante de periodismo y asistente al festival dijo que “esta es una propuesta importante para el cine y a su vez es significativo que se haga no sólo en la capital sino el resto del país”, por su parte, Laura Aldana, estudiante de cine expresó que “este espacio es una maravilla porque ofrece variedad en las producciones y en muchos casos trae formatos y narrativas nuevas”.
Como es costumbre, también se proyectarán largometrajes franceses inéditos, animados, clásicos y comedias. Para más información y consultar la programación visite http://www.cinefrancesencolombia.com/.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page