top of page

TIEMPO DE JUSTICIA

Más de 60 años de sufrimiento, han traído para Colombia una historia llena de dolor, donde muchos de sus personajes han tenido un papel principal, pero han terminado siendo los protagonistas de una guerra a la que ellos no le apostaron.

 

Las víctimas de este conflicto armado, se han visto perjudicadas de diferentes maneras, una de ellas es la desaparición forzada en Colombia, que existen desde el año 1985 con cifras oficiales de 165,297  mil han desaparecido. Así como sus familias quienes han tenido que vivir dentro de las sombras de la incertidumbre y angustia, sin poder su dolor

 

“Nadie es nadie para juzgar a nadie, para eso existen leyes, para eso existe el derecho de ser castigado por las acciones que uno comete” Rocio Esmeralda Bautista, representante fundación Nydia Erika Bautista.

 

¿Habrá en Colombia justicia para todas estas víctimas que han tenido que vivir en carne propia la crueldad de la guerra? En las peores de sus épocas las de terror o simplemente la justicia, se ha convertido en una ilusión y esperanza que se tiene a un estado que nos representa y una lucha por la transparencia de sus funciones.

Aunque Colombia tenga una democracia de más de cien años, son muchos los impedimentos de participación y justicia que se han llevado en el país. Los falsos positivos y toda la situación que involucra una administración completa, aliada de la función de la guerra, con la ayuda de las fuerzas militares demuestran aún más que la justicia está lejos de ser alcanzada, imposible no es, pero difícil si.

Son muchos los procesos que se deben llevar a cabo por parte de las víctimas para simplemente ser reconocidas ante el país. Sistemáticamente y también lograr tener un apoyo jurídico, económico y psicológico

 

Pensar y decir que “no hay justicia en este país” es un mal mensaje, pero de lo que conocemos de nuestro país o la mayor parte de esta, es la injusticia lo que prevalece.  La de que los criminales o personas involucradas en estos hechos de desaparición y desplazamiento, las directamente involucradas simplemente tienen más beneficios y justicia y no pagan o no cumplen con los acuerdos o tratos que se dan, o aún más, no se libera a las personas de esta incertidumbre y dolor.

 

Ahora ¿habrá paz verdadera?, para lograr una paz verdadera debemos plantearnos un cambio y establecer puntos como corregir las injusticias que pudieron causar la guerra pero también, reparar las injusticias que fueron causadas por la guerra

 

Debemos y pensar y soñar que algún día, la justicia se dará en nuestro país, la tranquilidad llegará a todos los rincones de Colombia y cada corazón será reconstruido para alcanzar esa paz tan anhelada, nunca olviden que la justicia es el valor moral que sostiene a la vida en sociedad y que responde a la idea de que cada persona obtiene lo que le corresponde, lo que pertenece o lo que se merece y esto es lo que necesitamos ahora y siempre.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page